Una de las cosas de las que te das cuenta cuando dejas de comer animales, es que hay un montón de productos para comer que no sabías que existían: ¿qué es el tofu? ¿a qué sabe la soja? y la leche de soja, ¿por qué no sabe a leche en absoluto? ¿de dónde viene el seitán? ¿por qué llaman "hamburguesas" a esos engrudos vegetales? ¿Y las algas?... Un mundo dietético fascinante y completamente desconocido. El mejor consejo, claro, es tener una actitud abierta a probar nuevos sabores y texturas, y un punto aventurero, ya que lo que te puedes encontrar es imprevisible! Buscar en internet recetillas para preparar esos productos "exóticos" es lo más barato, aunque hay un montón de libros sobre cocina vegetariana que se pueden encontrar por ahí.
Pero en cuanto a los productos de origen vegetal ya preparados, ¿qué? Me refiero a la montaña de salchichas, hamburguesas, embutidos, patés... En su día, estuve probando alrededor de 10 o más marcas de leches de soja hasta encontrar una que me gustase de verdad. Y las diferencias eran enormes entre unas y otras.
Como es un proceso que ya no he vuelto a repetir con otros productos - hay muchos-muchos-muchos!-, he decido compartir aquí mis opiniones y preferencias sobre las cosas que he ido probando. Para que si en algún momento alguien va a gastarse 5€ en un paquete de salchichas, al menos tenga una opinión sobre ellas (eso sí, no garantizo nada! :)) Ah, mis opiniones son personales, desinteresadas y no están influidas por ningún interés comercial. Que quede claro. Y el producto de hoy eeeeees:
------------------------------------
MORTADELA VEGETAL IEZER

En la foto aparecen varias, creo que la que yo he probado es la de la izquierda. No he podido hacerle una foto porque me la he terminado antes de escribir esto, así que esta foto es la mejor que he encontrado en internet. Por lo que he encontrado investigando, es un producto de origen rumano, completamente de origen vegetal. Como curiosidad, el color rosado proviene de la remolacha.
Descripción física: Viene presentada en un "Rollo" enfundado en plástico, como se ve en la foto, para que tu la abras en casa y te vayas cortando.
En cata: Tiene un olor suave, bastante similar al de la mortadela clásica. Tiene una textura blandita - más de lo que yo recuerdo la mortadela de carne - y un sabor muy suave, pero bastante similar a un embutido "normal" (me refiero a que NO tiene un regusto raro o el sabor a tofu de fondo) En sandwich está muy buena, y es muy cómodo de preparar. El precio del "rollo" es de 4€ (en mi herboristería) y tienes para unos cuantos sandwiches, aunque -igual que el embutido de carne- no puedes tardar mucho en consumirlo porque se pondrá mohoso y asqueroso. Ya había probado algún otro embutido vegetal, pero eran lonchas envasadas al vacío de distintos sabores - si vuelvo a comprarlas ya os diré cuáles son - y la verdad es que me gustaron menos.
Valoración: Una opción buena para tener en casa de vez en cuando y darte el capricho de prepararte un sandwich rápido.
-----------------------------------
El Caníbal dice después de probarla: Hace mucho que no comes mortadela de verdad, ¿no? Esta es como la peor mortadela del mundo. O como una mortadela que se hubiera puesto mala.
-------------------------------
Gracias por tu opinión, Caníbal!
Eso me anima a investigar. Sí, es cierto que hace mucho que no como mortadela "de verdad" veamos de qué está hecha la mortadela "de verdad".
Según la RAE: "Embutido muy grueso que se hace con carne de cerdo y de vaca muy picada con tocino." En otra páginas he encontrado que en algunos países se utiliza carne de caballo. Otros hablan de la mortadela como una mezcla hecha de los restos de animales que no se pueden aprovechar de otra manera, se cuecen y se embuten (agh, agh!).
En fin, visto lo visto, estoy muy satisfecha con mi mortadela vegetal. He encontrado una recomendación interesante sobre otra marca, la mortadela FRY. Si la encuentro, ya os contaré.