miércoles, 8 de julio de 2009

Consejos para ir de calas

A lo mejor pensáis que la playa es un rollo y un agobio: todo lleno de gente, con las familias, los yayos, los adolescentes dando por c*l* con la pelotita, la música del chiringuito a toda pastilla, el señor de los cocos dando berridos por toda la playa... en fin, el horror!!

Pero otro mar es posible! Cual tesorillos de la costa -por lo escondidas y preciosas - existen... las CALAS.


Vale: hay muchos tipos de calas, y no todas son pequeñas ni están escondidas, pero muchas de ellas sí, sobre todo las menos masificadas y por tanto, menos degradadas por la acción humana.

Después de unas cuantas incursiones a la busca y captura de calas bonitas y limpias donde estar tranquilos y hacer snorkel, he recopilado unos cuantos consejos que os pueden ser útiles cuando vayáis de calas (algunos de ellos me tienen que servir de recordatorio para mí misma...)
Allá van:

* Lleva unas zapatillas que te sujeten el pie y preferentemente, con una suela que no resbale. Chancletas, no. NO. (a no ser que sean de esas que te sujetan el pie super bien) Para llegar a la cala muchas veces vas a tener que subir y bajar cuestas, sortear piedras y demás. Claro que se puede hacer con chancletas, pero te va a obligar a ir más despacio, y aumenta las posibilidades de que te tuerzas un tobillo o te rompas la crisma.

* Mira al suelo, pero también al frente: el camino puede ser fácil, o chungo, en cualquier caso, no te olvides de mirar hacia abajo, pero controla las ramas de los arbolillos, para no "tragártelas". (Es esto muy obvio? Mmmm... quizá sí, pero nunca está de más recordarlo!)

* Llévate todo lo que necesites... : porque a veces hay que andar bastante hasta llegar a algún sitio, y luego es un rollo tener que volver porque te has dejado algo, la mayoría de las veces no lo haces y luego te arrepientes todo el rato de tu mala cabeza. Como mínimo, hay que llevar:
- Agua: muy importante. Hace calor, nos deshidratamos y el cuerpo la necesita.
- Toalla: no tan importante, pero te puede venir bien para secarte, taparte en el caso de que el tiempo cambie o sentarte sobre las rocas.
- Bañador/bikini: aunque vayas a la cala más nudista del mundo, nunca sabes qué gente vas a encontrar, y a lo mejor te sientes más cómod* con el bañador. Esto es opcional, claro, pero es algo que no pesa y viene bien.
- Crema protectora: el sol pega mucho y vas a estar en un sitio que a lo mejor no tiene demasiadas sombras.
- Gorra o similar (sombrero de paja, pañuelo...): Para proteger la cabeza y los ojos del sol.

Y el equipo de snorkel, si vas a ello (y esto se merece un post aparte :)).

*... pero no te pases!: si además necesitas llevarte tres libros, la psp, una tumbona, una sombrilla y una mini nevera, quizá deberías plantearte ir a una playa con mejor accesibilidad, porque si no acabarás reventándote. A veces hay que andar bastante rato hasta llegar a algún sitio, por caminos un tanto "agrestes". Es buena idea no ir muy cargado, y llevar alguna mano libre - si no las dos - para no caer de morros en caso de tropezones.
Además, es mejor no llevar nada de mucho valor o a lo que tengas muchisísimo cariño... es raro que los cacos profesionales vayan tan lejos a trabajar, pero si quieres estar tranquilo y despreocupado si te vas a pasear o a snorkelear lejos de tus cosas, es mejor "viajar ligero".

(Inciso: hago mucha referencia a los tropezones porque tengo "dos pies izquierdos" y suelo tropezar bastante, con resultados catástróficos. Mi último golpazo se produjo estando parada de pie, que ya es difícil. En fin... ¬_¬U)

* Llévate algo de comer: si ya vas con el plan de comer o merendar allí, perfecto, llévate tu bocata y algo de postre o para picar. Pero incluso si solo vas a pasar un rato...llévate algo para comer. A lo mejor estás tan a gusto que te apetece quedarte más rato. Además, si vas a estar nadando o snorkeleando, tu cuerpo va a sufrir un desgaste y te va a pedir combustible, así que nunca está de más llevarse algo (por ejemplo, tipo frutos secos, galletas, chocolate, fruta...)


*
Si vas solo, dile a alguien adónde vas: así, si te tropiezas y te rompes la cabeza (es un decir), alguien sabrá dónde empezar a buscar. Y no está de más que te lleves el móvil, para poder avisar.

----------------------------------

El Canibal (que está mirando por encima de mi hombro) lee en voz alta lo que acabo de escribir: "Si vas solo, dile a alguien adónde vas" Pero ¿por qué pones eso? Nunca decimos a nadie donde vamos.
Wildberry: ya, porque vamos los dos.
E.C.: Entonces, ¿por qué lo pones como consejo? Si tú no sabes si eso funciona o no, no lo has hecho nunca!
W: Pero he leído que es lo que hay que hacer, y estoy de acuerdo! Y déjame seguir...

-------------------------------

* Si no sabes dónde ir, pregunta: las oficinas de turismo pueden ser un buen punto de partida, te dan mapas de la zona y si tienes suerte y te atiende alguien que la conoce bien, te puede indicar algunas calas chulas. Otra opción es buscar por internet.

* Deja todo igual que estaba (o mejor): llevate una bolsa de plástico para recoger tu basura. No dejes papeles, ni latas o botellas de plástico - y mucho menos de vidrio - vacías, ni colillas de cigarros. Evita dejar ningún rastro de que has pasado por allí. Ni siquiera basura orgánica. Vale, se degrada con el tiempo y/o los animales se la comen, pero para los siguientes visitantes no es agradable contemplar tus restos de manzana o de mandarina, o... de lo que sea. Cuida el entorno, es la única forma de que se mantenga bonito.
Todos los que vamos a la aventura buscando calas escondidas deseamos encontrar eso: belleza, un entorno sano y limpio, y la fantasía de ser de los pocos que han llegado hasta allí.

Hasta aquí los consejos de hoy, ahora ya... a disfrutar!

miércoles, 17 de junio de 2009

martes, 9 de junio de 2009

La baba de los caracoles


Hace un tiempo, en mi herboristería de confianza (que casualmente está enfrente de mi casa :)) pusieron un cartel: "Día X, limpieza de cutis gratis por esteticista de la marca Lirulí" (marca ficticia, claro)

Yo me apunté, primero porque era gratis, y segundo porque habitualmente compro alguna crema de la marca Lirulí, así que aprovecharía ese día para comprársela a la esteticista-comercial.

La limpieza de cutis... en fin, bastante cutrecilla, pero qué se va a exigir por cero euros.

El caso es que mientras estábamos en ello, la esteticista estuvo preguntándome estas cosas de esteticista: que si cómo te cuidas la piel, que qué productos te das, que si pues esto te iría mejor...

(Inciso) No sé lo que tienen las esteticistas, pero las que he conocido - pocas, es cierto -, todas tenían algo que criticar: que si "no te laves con jabón", que si "por la mañana solo tónico", que si "tónico no, que reseca", que si "deberías de darte algo para el contorno de ojos"... deben entrenarlas para poner objeciones a cualquier cosa que digas! (Fin del inciso)


Y llegó el momento de los "consejos expertos" (como todas te critican algo, luego todas te proponen lo que deberías hacer):

Esteticista: A ti lo que te iría bien sería una crema que tenemos, la de baba de caracol.
Wildberry: Mmmm... ya. Es que soy vegetariana, y me da mal rollo ponerme eso.
E: Uy, pero ¿por qué? Si a los caracoles no les hacen nada! Al contrario, los cuidan superbien, porque sólo los necesitan para extraer la baba.

Claaaaaaro que sí! Imagino por un momento una granjita de caracoles: están al aire libre, en un campo de parcelitas valladas. Tienen hierba fresca y hojas de lechuguita, y cada cierto tiempo pasa un señor con un sombrero de paja a recoger las babas que los caracoles, generosamente, le dan.

Me da la risa, pero la esteticista me está masajeando la cara con fruición, así que me la aguanto y no digo nada.

E: ... pero si no, también te puedo recomendar la antiarrugas Q10, que va estupendamente. Y protección solar. Mucha protección solar! Te das protección solar, a que no?
W: Hombre, pues ahora en invierno no...
E: Hay que darse protección solar todo el año!

Y etc...

He buscado, y no hay mucha información sobre cómo c*j*nes le sacan la baba a los caracoles, pero he encontrado alguna pista:
"(...) Para que estos productos posean las propiedades regeneradoras y antioxidantes que se les atribuyen, "deben ser elaborados con la secreción que el caracol segrega ante determinados estímulos externos -radiaciones o estrés mecánico- y no con la baba que el caracol desprende en sus desplazamiento""

Adios a la fantasía de la granjita feliz. Caracoles estresados y estrujados, más bien. Si es que no sabemos hacer nada sin machacar...

(Por cierto, me compré la crema Q10. Los caracoles son amigos, no comida! (ni sustancia para hacer cremas :))

sábado, 6 de junio de 2009

Perdidos en la tribu

A veces me engancho a realitys un poco, eh... frikis. No me refiero a OT, o "Supervivientes" (que creo que ahora se llama de otra manera, pero no me hagáis mucho caso), o GH o todos esos, que también lo son, sino a programas como "Pekín Express" o "Granjero busca esposa" ¬_¬U
Es asín, no soy perfecta!!

Pues bien, ahora echan uno los domingos que me hace bastante gracia. Se llama "Perdidos en la tribu", aunque debería llamarse mejor algo como "P*t**d*s en la tribu", o "Qué bien estábamos en casa"

Rayas de cebra, exotismo puro

Para los que no sabéis de qué va, explico. Son tres familias españolas que se trasladan a vivir durante 21 días, con una tribu cada una. Dos de ellas son africanas y la otra, asiática.
Se supone que son tribus indígenas que viven en sitios apartadísimos y de forma muy primitiva, y todo tiene el rollo super exótico y guay.

Luego resulta que este programa es "importado", ya se ha hecho en otros países y, al parecer, con las mismas tribus, con lo que están más resabiados que para qué.
Además tuvo denuncias de una ong que trabaja con una de las tribus -no sé si con las otras también - diciendo que el programa era desastroso para sus formas de vida, y encima la imagen que vendía de los indígenas era falsa y estereotipada, pues ellos hace tiempo que no viven en chozas ni van con taparrabos (vamos, como si ruedan aquí y nos dicen que nos vistamos todos de baturros y nos alimentemos a base de migas aragonesas, ternasco y vino, mientras cantamos jotas)
También es cierto que todos parecen pasarlo muy bien.

En fin, que me enredo. Entre las familias hay gente que parece encantada con la experiencia, y hay otros que passssan totalmente y parece que están allí por compromiso.
Y hay una familia que son especialmente abofeteables, los (esperad que lo miro en san Google) Recuero Oliva. Estos:


No voy a profundizar en los motivos por los que parece que esta familia - especialmente la madre y el hijo pequeño - pensaban que se iban a un Todo Incluido, en lugar de a convivir con una tribu (por otra parte les han tocado los asiáticos, que son los más durillos)

El caso es que se declaran "amantes de los animales". Y la tribu de los fibrosos Mentawai, que son estos:

Estos señores, digo, hacen cosas de personas que viven en medio de la selva: se buscan la vida para comer, creen en los espíritus y sacrifican bichos en su honor, visten fresquitos, van a cazar jabalíes, a pescar pececillos... esas cosas.

La madre se indigna mucho cada dos por tres, pero la super bronca vino un día, cuando los señores estos sacrificaron a un jabalí, creo, delante de todos, para comerlo. Era pa' verlos: el niño rubio llorando, la madre gritando como una loca y saliendo disparada de la Uma (donde viven), "Esto es una mierda!!! Hijos míos, donde os he traído!!! nos vamos, nos vamos!!!"

En fin.

Una piensa: "Fíjate, qué sensibilidad. Seguro que son vegetarianos y por eso no lo pueden soportar"

Pero... Oh, sorpresa!! Pasado el rebote, por la noche todos se sientan a comerse las chuletitas del jabalí, asadas a la brasa.
Einnn?

A ver si lo entiendo: en su vida cotidiana esta gente se atiborra de chopped y burguercacas sin ningún remordimiento, ¿pero no les mola ver de dónde vienen las chuletitas que se comen? ¿Les ofende ver que hay que matar a un animal para sacárselas?
El compañero de la madre ya lo dijo "Nosotros comemos carne, pero no nos gusta ver cómo se les sacrifica"
Ya.
Se dice que si los mataderos tuvieran las paredes de cristal, mucha más gente sería vegetariana.
Pero siempre queda la opción de cerrar los ojitos.

(Si alguien conoce a la familia Recuero Oliva y se han hecho vegetarianos después de la experiencia, que lo cuente. Aunque lo dudo.. lo dudo... lo duuuuuudo...)

lunes, 1 de junio de 2009

Bacon o vegetarianismo

(Conversación post-indigestión de pizza...)

Wildberry: Tendría que haber bares que tuvieran ensaladas. Y comida saludable.
El Caníbal: Los bares ya tienen ensaladas.
W: Sí, pero todas llevan "cosas": atún, jamón de york, salsas, bacon...
EC: ¿Bacon? Jamás he visto una ensalada que llevara bacon.
W: Pues yo sí.
EC: El bacon es un asco. Malísimo.
W: A mí me gustaba el bacon.
EC: ¿?
W: Sí, antes, como no me gustaban mucho los bocadillos normales, esos que llevan lomo, o ternera y tal... pues siempre me cogía el bocadillo de bacon y queso.
EC: Quién lo diría.
W: Ya ves: estaba destinada a ser vegetariana, o gorda. Y lo segundo aún no lo descarto.

He vuelto...