martes, 29 de septiembre de 2009

Salchichas caseras

El otro día me atreví con esta receta de salchichas caseras veganas.
Yo soy poco cocinillas, pero cuando te haces vegetariano empiezas a buscar recetas diferentes, y a probar... un poco por necesidad!
El ingrediente principal es gluten en polvo (que cuesta un montón encontrarlo, por cierto), cebolla y especias.
Quedaron con esta pinta:

Recién cocidas, antes de freirlas.

Muy buenas y mucho más saludables que las de carne! El Caníbal las probó y también le gustaron mucho (y es un crítico muy duro) así que habrá que repetir otro día el experimento ;)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Tés de colores

El otro día fue mi cumple...
Uno de los regalos fue una cajita con una selección de tés. Frida y yo estuvimos leyendo el librito de los tés y oliendo cada uno.
Me levanto, y en un descuido... ¡hala, a robarme el que más le había gustado!
Tenga usted gatos pa' esto... :P

martes, 18 de agosto de 2009

De snorkel en Mexico y tortugas

Hay tantas cosas exuberantemente bellas en Mexico que es difícil describirlas.

Esta vez queríamos dedicar tiempo a estar en el mar y hacer snorkel a nuestro aire. Hacer snorkel allí es increíble: una "orgía" de peces, corales y animales que parecen salidos del espacio!

Una medusa bastante rara...


Una raya (o un extraterrestre?)


Un grupo de sepias


No sabíamos qué era esto, pero SABÍAMOS que era mejor no acercarnos mucho a todos esos dientes... una barracuda!


Y por supuesto, mi "estrella", uno de mis animales marinos favoritos, y el propósito de este post: la tortuga.

Ver a una tortuga enoooooorme a menos de un metro, nadar junto a ellas... fue de lo mejor. Son animales preciosos, casi prehistóricos y pueden moverse en el agua con una ligereza asombrosa para su tamaño.

El dios de la fotografía además me concedió las mejores fotos submarinas del viaje :))

Las tortugas "pastan". Son como las vaquitas del mar :)


Subiendo a coger aire...


...alé, ahí está!

Hay un centro ecológico en Akumal - la playa donde están sacadas estas fotos -que tiene un programa de protección para las tortugas, ya que varias especies van a desovar allí y están en peligro de extinción. Se puede incluso apadrinar tortugas bebé! La dirección: http://ceakumal.org/

Edito: Añado link a la derecha sobre el apadrinamiento de tortugas. La foto utilizada es propiedad de http://playaviva.wordpress.com/

jueves, 13 de agosto de 2009

Flying veg! - 1ª Parte


"El pasajero numero 1 solicita menú vegetariano para los viajes en avión"

Después de escribir esa frase en el apartado "Observaciones" de nuestra reserva de vacaciones por internet, el Caníbal y yo nos quedamos mirando pensativos unos instantes la pantalla de ordenador.

El Caníbal: Sabes que no vas a tener menú vegetariano, ¿no?
Wildberry: Sip.

--------------------

¿Cómo llegábamos a ese convencimiento? ¡Ah, queridos lectores, siéntense y lean!

A lo largo de mis pocos años como vegetariana, he tenido ocasión de viajar en avión varias veces. La mayoría de esos vuelos han sido largos, de entre 8 - 10 horas, de esos que incluyen una o dos comidas a bordo. Mis experiencias al respecto son variadas y no todas malas, pero sí muuuuuuuuy cansadas.
Como muestra, un botón: nuestro último viaje, ese de la solicitud con la que empezaba el post. Íbamos a México, Riviera Maya.

Proceso que sigue un viajero omnívoro"X":

* Reserva el viaje, en agencia física, virtual o de la manera que mejor le encaje.

* El día de salida se presenta en el aeropuerto y factura las maletas.

* Viaja en el avión y toma las comidas y bebidas que le dan (o no. Eso ya va a gustos)

* Llega a destino: vacaciones, vacaciones!!

* El día de vuelta se presenta en el aeropuerto y factura las maletas.

* Viaja en el avión y toma las comidas y bebidas que le dan (o no. Como a la ida, vamos)

* Fin de viaje.

Proceso que sigue la Intrépida Viajera Vegetariana Wildberry:

* Reserva el viaje - en este último caso, en una agencia por Internet - Apunta en el apartado Observaciones que solicita menú vegetariano para los vuelos.

* Dos días antes consigue el número de teléfono de la compañia aerea y pide que porfavorporfavor le pongan menú vegetariano. La compañía aerea le contesta que esa solicitud la tiene que hacer la agencia de viajes, y que si la Intrépida Viajera Vegetariana (en adelante, IVV) ya lo ha solicitado, esa solicitud llegará.

* El día de salida se presenta en el aeropuerto. Factura las maletas y consulta en el mostrador de facturación si han subido su menú vegetariano. Le contestan que no, ya que NO HA SIDO SOLICITADO.

* Preguntan a la IVV si lo solicitó en la agencia. Contesta que sí. Le ponen en contacto con una operadora de la compañía aerea. La operadora le dice que van a intentar conseguir un menú vegetariano y subirlo al avión, aunque no garantiza nada. La IVV da las gracias por las molestias.

* La IVV sube al avión. Explica la situación a la sobrecargo. La sobrecargo le pregunta si solicitó el menu vegetariano en la agencia. La IVV contesta que sí.

* Poco antes de despegar la sobrecargo confirma a la IVV que su menú vegetariano no ha subido al avión, pero le dice que no se preocupe, que algo le apañarán. La IVV da las gracias por las molestias.

* Llegada la hora de la comida, le arreglan una estupenda ensalada con ATÚN y un plato de pasta. La IVV da las gracias muchas veces, y pide que le quiten el atún. Ya no le dan más comida.

* Llega a destino. Pide a la persona responsable que tengan en cuenta su solicitud para el viaje de vuelta: Menú vegetariano para el vuelo. El responsable lo apunta en una lista al lado de su nombre y dice : "Sí, cómo no!".

* Por fin: Vacaciones, vacaciones!!

* El día de vuelta se presenta en el aeropuerto, factura las maletas y consulta en el mostrador de facturación si han subido su menú vegetariano. Le contestan que no, ya que NO HA SIDO SOLICITADO.

* Preguntan a la IVV si lo solicitó en la agencia. Contesta que sí, y que también al responsable en Mexico. Le ponen en contacto con un operador de la compañía aerea. El operador le dice que los menús los cargan en Madrid y como no ha sido cargado, es imposible hacer nada.

* La IVV sube al avión. Explica la situación a la sobrecargo. La sobrecargo le pregunta si solicitó el menu vegetariano en la agencia. La IVV contesta (por enésima vez) que sí.

* La sobrecargo le dice que algo le apañarán para comer. Se apunta el nombre de la IVV para hacer una reclamación.

* Llegada la hora de la comida, se olvidan por completo de la IVV. Como no tiene hambre y está hasta los c*j*n*s, se come el pan con mantequilla, parte de la guarnición y el pastelito de postre.

* Fin de viaje.

--------------------

Y algunos diréis "Eso te pasa por viajar a lugares de turisteo, en lugar de ir a un sitio más propio, como un retiro espiritual para practicar yoga y tai-chi"
Y yo os contestaré "dejadme en paz, oye." ¿No pago yo billete de avión como los demás? ¡Pues quiero que me den mi asco de comida de avión como a los demás!
En otro post explicaré las compañías con las que he viajado, cuándo y adónde, para que sirvan de referencia para otros viajeros vegetarianos...
Próximamente, más!

miércoles, 8 de julio de 2009

Consejos para ir de calas

A lo mejor pensáis que la playa es un rollo y un agobio: todo lleno de gente, con las familias, los yayos, los adolescentes dando por c*l* con la pelotita, la música del chiringuito a toda pastilla, el señor de los cocos dando berridos por toda la playa... en fin, el horror!!

Pero otro mar es posible! Cual tesorillos de la costa -por lo escondidas y preciosas - existen... las CALAS.


Vale: hay muchos tipos de calas, y no todas son pequeñas ni están escondidas, pero muchas de ellas sí, sobre todo las menos masificadas y por tanto, menos degradadas por la acción humana.

Después de unas cuantas incursiones a la busca y captura de calas bonitas y limpias donde estar tranquilos y hacer snorkel, he recopilado unos cuantos consejos que os pueden ser útiles cuando vayáis de calas (algunos de ellos me tienen que servir de recordatorio para mí misma...)
Allá van:

* Lleva unas zapatillas que te sujeten el pie y preferentemente, con una suela que no resbale. Chancletas, no. NO. (a no ser que sean de esas que te sujetan el pie super bien) Para llegar a la cala muchas veces vas a tener que subir y bajar cuestas, sortear piedras y demás. Claro que se puede hacer con chancletas, pero te va a obligar a ir más despacio, y aumenta las posibilidades de que te tuerzas un tobillo o te rompas la crisma.

* Mira al suelo, pero también al frente: el camino puede ser fácil, o chungo, en cualquier caso, no te olvides de mirar hacia abajo, pero controla las ramas de los arbolillos, para no "tragártelas". (Es esto muy obvio? Mmmm... quizá sí, pero nunca está de más recordarlo!)

* Llévate todo lo que necesites... : porque a veces hay que andar bastante hasta llegar a algún sitio, y luego es un rollo tener que volver porque te has dejado algo, la mayoría de las veces no lo haces y luego te arrepientes todo el rato de tu mala cabeza. Como mínimo, hay que llevar:
- Agua: muy importante. Hace calor, nos deshidratamos y el cuerpo la necesita.
- Toalla: no tan importante, pero te puede venir bien para secarte, taparte en el caso de que el tiempo cambie o sentarte sobre las rocas.
- Bañador/bikini: aunque vayas a la cala más nudista del mundo, nunca sabes qué gente vas a encontrar, y a lo mejor te sientes más cómod* con el bañador. Esto es opcional, claro, pero es algo que no pesa y viene bien.
- Crema protectora: el sol pega mucho y vas a estar en un sitio que a lo mejor no tiene demasiadas sombras.
- Gorra o similar (sombrero de paja, pañuelo...): Para proteger la cabeza y los ojos del sol.

Y el equipo de snorkel, si vas a ello (y esto se merece un post aparte :)).

*... pero no te pases!: si además necesitas llevarte tres libros, la psp, una tumbona, una sombrilla y una mini nevera, quizá deberías plantearte ir a una playa con mejor accesibilidad, porque si no acabarás reventándote. A veces hay que andar bastante rato hasta llegar a algún sitio, por caminos un tanto "agrestes". Es buena idea no ir muy cargado, y llevar alguna mano libre - si no las dos - para no caer de morros en caso de tropezones.
Además, es mejor no llevar nada de mucho valor o a lo que tengas muchisísimo cariño... es raro que los cacos profesionales vayan tan lejos a trabajar, pero si quieres estar tranquilo y despreocupado si te vas a pasear o a snorkelear lejos de tus cosas, es mejor "viajar ligero".

(Inciso: hago mucha referencia a los tropezones porque tengo "dos pies izquierdos" y suelo tropezar bastante, con resultados catástróficos. Mi último golpazo se produjo estando parada de pie, que ya es difícil. En fin... ¬_¬U)

* Llévate algo de comer: si ya vas con el plan de comer o merendar allí, perfecto, llévate tu bocata y algo de postre o para picar. Pero incluso si solo vas a pasar un rato...llévate algo para comer. A lo mejor estás tan a gusto que te apetece quedarte más rato. Además, si vas a estar nadando o snorkeleando, tu cuerpo va a sufrir un desgaste y te va a pedir combustible, así que nunca está de más llevarse algo (por ejemplo, tipo frutos secos, galletas, chocolate, fruta...)


*
Si vas solo, dile a alguien adónde vas: así, si te tropiezas y te rompes la cabeza (es un decir), alguien sabrá dónde empezar a buscar. Y no está de más que te lleves el móvil, para poder avisar.

----------------------------------

El Canibal (que está mirando por encima de mi hombro) lee en voz alta lo que acabo de escribir: "Si vas solo, dile a alguien adónde vas" Pero ¿por qué pones eso? Nunca decimos a nadie donde vamos.
Wildberry: ya, porque vamos los dos.
E.C.: Entonces, ¿por qué lo pones como consejo? Si tú no sabes si eso funciona o no, no lo has hecho nunca!
W: Pero he leído que es lo que hay que hacer, y estoy de acuerdo! Y déjame seguir...

-------------------------------

* Si no sabes dónde ir, pregunta: las oficinas de turismo pueden ser un buen punto de partida, te dan mapas de la zona y si tienes suerte y te atiende alguien que la conoce bien, te puede indicar algunas calas chulas. Otra opción es buscar por internet.

* Deja todo igual que estaba (o mejor): llevate una bolsa de plástico para recoger tu basura. No dejes papeles, ni latas o botellas de plástico - y mucho menos de vidrio - vacías, ni colillas de cigarros. Evita dejar ningún rastro de que has pasado por allí. Ni siquiera basura orgánica. Vale, se degrada con el tiempo y/o los animales se la comen, pero para los siguientes visitantes no es agradable contemplar tus restos de manzana o de mandarina, o... de lo que sea. Cuida el entorno, es la única forma de que se mantenga bonito.
Todos los que vamos a la aventura buscando calas escondidas deseamos encontrar eso: belleza, un entorno sano y limpio, y la fantasía de ser de los pocos que han llegado hasta allí.

Hasta aquí los consejos de hoy, ahora ya... a disfrutar!

miércoles, 17 de junio de 2009

martes, 9 de junio de 2009

La baba de los caracoles


Hace un tiempo, en mi herboristería de confianza (que casualmente está enfrente de mi casa :)) pusieron un cartel: "Día X, limpieza de cutis gratis por esteticista de la marca Lirulí" (marca ficticia, claro)

Yo me apunté, primero porque era gratis, y segundo porque habitualmente compro alguna crema de la marca Lirulí, así que aprovecharía ese día para comprársela a la esteticista-comercial.

La limpieza de cutis... en fin, bastante cutrecilla, pero qué se va a exigir por cero euros.

El caso es que mientras estábamos en ello, la esteticista estuvo preguntándome estas cosas de esteticista: que si cómo te cuidas la piel, que qué productos te das, que si pues esto te iría mejor...

(Inciso) No sé lo que tienen las esteticistas, pero las que he conocido - pocas, es cierto -, todas tenían algo que criticar: que si "no te laves con jabón", que si "por la mañana solo tónico", que si "tónico no, que reseca", que si "deberías de darte algo para el contorno de ojos"... deben entrenarlas para poner objeciones a cualquier cosa que digas! (Fin del inciso)


Y llegó el momento de los "consejos expertos" (como todas te critican algo, luego todas te proponen lo que deberías hacer):

Esteticista: A ti lo que te iría bien sería una crema que tenemos, la de baba de caracol.
Wildberry: Mmmm... ya. Es que soy vegetariana, y me da mal rollo ponerme eso.
E: Uy, pero ¿por qué? Si a los caracoles no les hacen nada! Al contrario, los cuidan superbien, porque sólo los necesitan para extraer la baba.

Claaaaaaro que sí! Imagino por un momento una granjita de caracoles: están al aire libre, en un campo de parcelitas valladas. Tienen hierba fresca y hojas de lechuguita, y cada cierto tiempo pasa un señor con un sombrero de paja a recoger las babas que los caracoles, generosamente, le dan.

Me da la risa, pero la esteticista me está masajeando la cara con fruición, así que me la aguanto y no digo nada.

E: ... pero si no, también te puedo recomendar la antiarrugas Q10, que va estupendamente. Y protección solar. Mucha protección solar! Te das protección solar, a que no?
W: Hombre, pues ahora en invierno no...
E: Hay que darse protección solar todo el año!

Y etc...

He buscado, y no hay mucha información sobre cómo c*j*nes le sacan la baba a los caracoles, pero he encontrado alguna pista:
"(...) Para que estos productos posean las propiedades regeneradoras y antioxidantes que se les atribuyen, "deben ser elaborados con la secreción que el caracol segrega ante determinados estímulos externos -radiaciones o estrés mecánico- y no con la baba que el caracol desprende en sus desplazamiento""

Adios a la fantasía de la granjita feliz. Caracoles estresados y estrujados, más bien. Si es que no sabemos hacer nada sin machacar...

(Por cierto, me compré la crema Q10. Los caracoles son amigos, no comida! (ni sustancia para hacer cremas :))