sábado, 6 de junio de 2009

Perdidos en la tribu

A veces me engancho a realitys un poco, eh... frikis. No me refiero a OT, o "Supervivientes" (que creo que ahora se llama de otra manera, pero no me hagáis mucho caso), o GH o todos esos, que también lo son, sino a programas como "Pekín Express" o "Granjero busca esposa" ¬_¬U
Es asín, no soy perfecta!!

Pues bien, ahora echan uno los domingos que me hace bastante gracia. Se llama "Perdidos en la tribu", aunque debería llamarse mejor algo como "P*t**d*s en la tribu", o "Qué bien estábamos en casa"

Rayas de cebra, exotismo puro

Para los que no sabéis de qué va, explico. Son tres familias españolas que se trasladan a vivir durante 21 días, con una tribu cada una. Dos de ellas son africanas y la otra, asiática.
Se supone que son tribus indígenas que viven en sitios apartadísimos y de forma muy primitiva, y todo tiene el rollo super exótico y guay.

Luego resulta que este programa es "importado", ya se ha hecho en otros países y, al parecer, con las mismas tribus, con lo que están más resabiados que para qué.
Además tuvo denuncias de una ong que trabaja con una de las tribus -no sé si con las otras también - diciendo que el programa era desastroso para sus formas de vida, y encima la imagen que vendía de los indígenas era falsa y estereotipada, pues ellos hace tiempo que no viven en chozas ni van con taparrabos (vamos, como si ruedan aquí y nos dicen que nos vistamos todos de baturros y nos alimentemos a base de migas aragonesas, ternasco y vino, mientras cantamos jotas)
También es cierto que todos parecen pasarlo muy bien.

En fin, que me enredo. Entre las familias hay gente que parece encantada con la experiencia, y hay otros que passssan totalmente y parece que están allí por compromiso.
Y hay una familia que son especialmente abofeteables, los (esperad que lo miro en san Google) Recuero Oliva. Estos:


No voy a profundizar en los motivos por los que parece que esta familia - especialmente la madre y el hijo pequeño - pensaban que se iban a un Todo Incluido, en lugar de a convivir con una tribu (por otra parte les han tocado los asiáticos, que son los más durillos)

El caso es que se declaran "amantes de los animales". Y la tribu de los fibrosos Mentawai, que son estos:

Estos señores, digo, hacen cosas de personas que viven en medio de la selva: se buscan la vida para comer, creen en los espíritus y sacrifican bichos en su honor, visten fresquitos, van a cazar jabalíes, a pescar pececillos... esas cosas.

La madre se indigna mucho cada dos por tres, pero la super bronca vino un día, cuando los señores estos sacrificaron a un jabalí, creo, delante de todos, para comerlo. Era pa' verlos: el niño rubio llorando, la madre gritando como una loca y saliendo disparada de la Uma (donde viven), "Esto es una mierda!!! Hijos míos, donde os he traído!!! nos vamos, nos vamos!!!"

En fin.

Una piensa: "Fíjate, qué sensibilidad. Seguro que son vegetarianos y por eso no lo pueden soportar"

Pero... Oh, sorpresa!! Pasado el rebote, por la noche todos se sientan a comerse las chuletitas del jabalí, asadas a la brasa.
Einnn?

A ver si lo entiendo: en su vida cotidiana esta gente se atiborra de chopped y burguercacas sin ningún remordimiento, ¿pero no les mola ver de dónde vienen las chuletitas que se comen? ¿Les ofende ver que hay que matar a un animal para sacárselas?
El compañero de la madre ya lo dijo "Nosotros comemos carne, pero no nos gusta ver cómo se les sacrifica"
Ya.
Se dice que si los mataderos tuvieran las paredes de cristal, mucha más gente sería vegetariana.
Pero siempre queda la opción de cerrar los ojitos.

(Si alguien conoce a la familia Recuero Oliva y se han hecho vegetarianos después de la experiencia, que lo cuente. Aunque lo dudo.. lo dudo... lo duuuuuudo...)

lunes, 1 de junio de 2009

Bacon o vegetarianismo

(Conversación post-indigestión de pizza...)

Wildberry: Tendría que haber bares que tuvieran ensaladas. Y comida saludable.
El Caníbal: Los bares ya tienen ensaladas.
W: Sí, pero todas llevan "cosas": atún, jamón de york, salsas, bacon...
EC: ¿Bacon? Jamás he visto una ensalada que llevara bacon.
W: Pues yo sí.
EC: El bacon es un asco. Malísimo.
W: A mí me gustaba el bacon.
EC: ¿?
W: Sí, antes, como no me gustaban mucho los bocadillos normales, esos que llevan lomo, o ternera y tal... pues siempre me cogía el bocadillo de bacon y queso.
EC: Quién lo diría.
W: Ya ves: estaba destinada a ser vegetariana, o gorda. Y lo segundo aún no lo descarto.

He vuelto...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

En el mercado


No deja de sorprenderme la cantidad de verdura y fruta que puede comprarse con muy poco dinero... Para que luego digan que ser vegetariano es caro!

(Lo que es caro son las cositas de morro, sí, pero en fin... no todo va a ser austeridad! :P)

lunes, 24 de noviembre de 2008

V de vegetariana-viajera: Menorca

Cualquier vegetariano sabe que comer fuera de casa es una aventura. Salvo que tengas un círculo de amigos en el que todos lo sean, y sólo vayáis a restaurantes y bares vegetarianos, y viajéis a lugares donde eso se tenga muchísimo en cuenta... (perdón, me da la risa)... la realidad es que a veces puede ser difícil encontrar dónde o qué comer. O aburrido.

Está claro que puedes ser vegetariano y no salir de casa ni relacionarte con no-vegetarianos, pero entonces tu vida social se reducirá considerablemente. Y como los veg... somos tan (poco) normales como el resto de la gente, y queremos salir con nuestros amigos y parejas y viajar a lugares lejanos - o no tanto - pues... ahí viene la aventura.

Como este verano he tenido la buena fortuna de viajar bueno, bonito y barato, hoy toca post viajero. Empiezo:
---------------------------------------------------
Lugar: Isla española en medio del mediterráneo
Cuándo: Septiembre de 2008
Qué: El plan era descansar, tomar el sol y hacer snorkel por las preciosas calas de la isla.

Platos vegetarianos:
Lo bueno de la isla es que al recibir mucho turismo europeo, el concepto de vegetarianismo lo conocen y lo tienen perfectamente asumido.

Inciso: Esto es algo que he notado muchísimo: la hostelería se adapta a la demanda. Si va UN vegetariano cada tres meses a pedir "de comer", pues no lo van a tomar en consideración. Pero si tienen cada día a 4 o 5 personas que preguntan por los ingredientes de cada plato, y les piden que cocinen las cosas SIN carne-pescado, o se van a otro lado, pues... se espabilan rápido! Así que ya sabéis, vegetarianos tímidos: hay que decirlo por ahí, para que empiece a resonar.

Qué sorpresa tan agradable al ver qué todas las cartas en los restaurantes incluían un apartado con los platos que eran exclusivamente vegetarianos, e incluso marcaban esos platos - que estaban integrados también en el resto de la carta - con una "V" para poder identificarlos mejor. En fin, qué emoción!! (Eso sí, no diferenciaban entre platos vegetarianos y veganos, pero eso ya es hilar muy fino)

Bueno, también vimos restaurantes con buena intención
pero poquita idea... ¿Bacalao rebozado, gambas y calamares...?

En los días que pasamos ahí a punto estuvieron de crecernos aletas, porque estábamos prácticamente todo el día a remojo en el mar, cotilleando los fondos marinos... una maravilla (suspiro)


Y tuvimos la suerte de encontrarnos con cerditos al aire libre, de verlos jugar entre ellos y divertirse como los cachorros que son... tan majos!!
Yo quería llevarme uno pero el Caníbal me convenció de que no sería muy buena idea y que no hay tanto espacio en mi casa - más que nada, viendo el tamaño de las madres cerdas - Pero yo ya estaba pensando cómo enseñarle a usar el arenero de los gatos...

Aquí las mamás con parte de su prole

Aquí en movimiento, un video de los pequecerditos jugando

En fin, muchas cosas!! Un viaje para repetir... (ay, verano, dónde estás?:))

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Bocadillo griego

Para los vegetarianos vagos puede ser un problema pensar qué comer cuando no te apetece cocinar.
Ah, ¿dónde quedaron esos bocadillos tan socorridos? Los carnívoros siempre pueden recurrir al embutido (animales muertos y triturados de diversas formas), pero ¿qué nos queda a nosotros?

Pues hala, hoy toca recomendación bocadillera: el Bocadillo Griego.

Ingredientes:

* Paté de aceitunas negras. Cuesta entre 1,50€ y 2€ el frasco. Y dura bastante abierto.

A mí me gusta el de esta marca. Se encuentra en los Sabeco, Simply, Alcampo...

* Queso feta.

Mi preferido es este. Mmm... no sé cuanto cuesta. Se encuentra en los Eroski, Alcampo...

* Tomate.

Uno parecido a este

* Pan tierno y crujiente... mmm...
(De esto ya no pongo foto, pero con la Barra gallega queda muy bien, aunque también se puede hacer con cualquier otro tipo, e incluso en sandwich)
----------------------------
Preparación:
Simple, como debe ser: cortamos el pan que queremos y lo abrimos por la mitad. Untamos una de las rebanadas con paté de aceitunas. Cortamos algunas rodajas de tomate y las colocamos sobre el pan (se pueden salar un poco). Añadimos trocitos de queso feta al gusto. Se cierra el bocadillo con la otra tapa y voilá!
Bocadillo vegetariano - este no es vegano - al canto!