
domingo, 10 de octubre de 2010
jueves, 19 de agosto de 2010
Taller de alimentación consciente
El fin de semana pasado fuimos a Madrid, a participar en un "Taller de alimentación consciente" organizado por Gabriela y David, de "¡Vida en tu comida!"
"¿Y eso qué es?" os preguntaréis. Pues bien, estoy un poco espesilla, así que a ver si lo explico fácil: básicamente la idea es hacerse conscientes de todo lo significa la alimentación (nos da energía para movernos y para pensar, ayuda a construir y reparar nuestro cuerpo y también nos da sustento emocional) y tratar de acercarse a una alimentación basada en una comida más natural, menos procesada y más vital.
¿Y de qué manera conservan los alimentos todos sus nutrientes, vitaminas, minerales...? Pues crudos!
Así que pasamos una mañana hablando sobre todo esto, y aprendimos un montón de cosas sobre nutrición y cocina crudivegana, batidos verdes y tooooodo lo que se puede hacer sin cocinar (no solo las típicas ensaladas que a todos se nos vienen a la cabeza, sino incluso pan, "queso crema" de frutos secos, sopas, tartas...) Fue un taller muy interesante, que finalizó con una comida en la que probamos todo lo que habíamos preparado y alguna cosilla más.
Además Gaby y David son una pareja majísima, se explican muy bien y de manera muy sencilla y transmiten mucha dulzura en lo que hacen. Salimos de allí muy inspirados, y dispuestos a poner en práctica muchas de las cosas que habíamos visto, empezando por la rutina de los batidos verdes.
Yo me enamoré de este sacapuntas de verduras, que hace unos espaguetis de calabacín preciosos y riquííísimos (la salsa también ayudaba, qué BUENA!!), y también salimos encandilados por este otro aparatito que es como una batidora pequeña, y te permite no solo hacer batidos, sino triturar, picar verduras, frutos secos, hielo, hacer salsas sin enmarranar mucho...
Bueno, así que estamos explorando la comida cruda y los efectos que tiene en nosotros... por lo que seguro que va a haber unos cuantos posts al respecto de ahora en adelante ;)
"¿Y eso qué es?" os preguntaréis. Pues bien, estoy un poco espesilla, así que a ver si lo explico fácil: básicamente la idea es hacerse conscientes de todo lo significa la alimentación (nos da energía para movernos y para pensar, ayuda a construir y reparar nuestro cuerpo y también nos da sustento emocional) y tratar de acercarse a una alimentación basada en una comida más natural, menos procesada y más vital.
¿Y de qué manera conservan los alimentos todos sus nutrientes, vitaminas, minerales...? Pues crudos!
Así que pasamos una mañana hablando sobre todo esto, y aprendimos un montón de cosas sobre nutrición y cocina crudivegana, batidos verdes y tooooodo lo que se puede hacer sin cocinar (no solo las típicas ensaladas que a todos se nos vienen a la cabeza, sino incluso pan, "queso crema" de frutos secos, sopas, tartas...) Fue un taller muy interesante, que finalizó con una comida en la que probamos todo lo que habíamos preparado y alguna cosilla más.
Además Gaby y David son una pareja majísima, se explican muy bien y de manera muy sencilla y transmiten mucha dulzura en lo que hacen. Salimos de allí muy inspirados, y dispuestos a poner en práctica muchas de las cosas que habíamos visto, empezando por la rutina de los batidos verdes.
Yo me enamoré de este sacapuntas de verduras, que hace unos espaguetis de calabacín preciosos y riquííísimos (la salsa también ayudaba, qué BUENA!!), y también salimos encandilados por este otro aparatito que es como una batidora pequeña, y te permite no solo hacer batidos, sino triturar, picar verduras, frutos secos, hielo, hacer salsas sin enmarranar mucho...
Bueno, así que estamos explorando la comida cruda y los efectos que tiene en nosotros... por lo que seguro que va a haber unos cuantos posts al respecto de ahora en adelante ;)
Etiquetas:
Crudinando,
Home sweet home,
Recomendaciones
miércoles, 11 de agosto de 2010
Carabelas portuguesas
Marijuano (a.k.a. Caníbal) y Wildberry, asesores gubernamentales para resolver la crisis causada por la plaga de medusas carabelas portuguesas en las costas españolas xD

Más tiras, aquí

(Click para ampliar)
Más tiras, aquí
martes, 10 de agosto de 2010
De vuelta...

En este paréntesis he estado bastante ocupada (muy, muy ocupada, mucho!), pero mi propósito es actualizar a partir de ahora con más regularidad... a ver si lo hago posible! ;)
Así que... reiniciamos!
PD.- También estoy de prueba con los cambios de plantilla, que acabo de descubrir cositas nuevas de Blogger...
lunes, 22 de marzo de 2010
Tortilla de patata vegana
El maestro de las tortillas de patata es el Caníbal. Yo, lo confieso, no sé hacerlas. Bueno, tampoco me he puesto, así que a lo mejor me salen estupendamente :P

A comerrrrr!!
Pero en fin, que siempre las ha hecho él, y muy bien.
El caso es que vimos la receta de la "tortilla sin huevo", usando harina de garbanzo y agua. Y al técnico maestro tortillero le picó la curiosidad.
Así que después de encargar la harina de garbanzo en mi herboristería de confianza (que es de esas cosas que no tienen de forma habitual), este fin de semana ha sido "la prueba".
Y ¡QUÉ BUENA!! El resultado ha sido de nota. La verdad es que yo no tenía las expectativas muy altas, ya que había leído opiniones para todos los gustos. Pero le salió estupendamente, creo que da el pego de una manera más que digna, y además está muy-muy buena.
Tomó como referencia esta receta de El delantal verde, pero la adaptó un poco. Sus proporciones utilizadas fueron las siguientes:
INGREDIENTES (tortilla mediana):
Para el "huevo":
- Harina de garbanzo.
- Agua.
- Vinagre de manzana.
- Pimentón dulce.
La proporción es una medida de harina de garbanzo por cada dos de agua, en cantidad suficiente para cubrir el relleno en la sartén, igual que si se utilizara huevo. Se añade un chorrito o cucharada de vinagre a la mezcla, para disimular el sabor de la harina de garbanzo, que puede amargar un poco (según dicen)
Para el "relleno":
- Patata.
- Un poco de pimiento rojo.
- Un poco de cebolla.
- Un poco de calabacín.
Se corta la patata en rodajas gorditas, la cebolla en medias lunas y el resto de ingredientes en daditos (o al gusto de cada cual, según haga uno la tortilla de patata)
Se cocina en la sarten , con aceite de oliva a fuego lento hasta que todo esté blandito.
Entonces se añade la mezcla de "huevo" y se deja cocinar por un lado. Cuando esté más o menos cuajado, se da la vuelta con ayuda de un plato, y se deja cocinar por el otro.
Cuando esté hecha, sacar. Dejar enfriar para que se asiente.
Antes de hincarle el diente
Vista del interior, después de darle un buen repaso
Al Caníbal le quedó muy rica, jugosa y suave (quiero más, quiero más!!) A mí me gustó más templada, y a él más fría... pero igual que nos pasa con la tortilla convecional ;)
A comerrrrr!!
miércoles, 3 de marzo de 2010
domingo, 14 de febrero de 2010
Bizcocho de San Valentín "Pecado original"
Hoy toca receta!
Un bizcocho muy fácil de hacer y muy muy rico. Es apto para vegetarianos, no para veganos porque lleva huevo y no sé si sería posible sustituirlo con algo.
Ingredientes:
- 200 gr. de harina.
- 1 sobre de levadura de repostería (16 gr.)
- 200 gr. de mantequilla o margarina.
- 270 gr. de azúcar integral de caña.
- 4 huevos.
- 3 manzanas golden tamaño mediano.
Modo de preparación:
Se mezcla en primer lugar la mantequilla o margarina derretida con el azúcar.
Se baten los 4 huevos y se añaden a la mezcla anterior, removiendo bien.
Se mezcla la harina con la levadura y se añade a lo anterior, removiendo bien hasta que quede homogéneo.
Se engrasa con mantequilla el molde en el que vayamos a hacerlo, y se vierte la mezcla.
Se pelan y cortan las 3 manzanas en gajos y cortados por la mitad, para que queden como cubitos. Estos medios-gajos se insertan verticalmente en la mezcla, por filas. Lo normal es que asomen un poco, pero luego sube la masa y se ven menos.
Se espolvorea por encima con una mezcla de azúcar integral y canela, la proporción es al gusto aunque como mucho 50%-50%, nunca más canela que azúcar porque sino queda demasiado fuerte.
Se introduce en el horno precalentado al máximo (unos 250º) y se deja 8-10 minutos a esa temperatura. Después se baja a 200º y se deja unos 30 minutos más.
Se va vigilando; para comprobar si está hecho se introduce un cuchillo o pincho, y si sale limpio está hecho.
Dejar enfriar antes de comer.
El bizcocho queda jugoso y la manzana blandita, la canela le da un toque muy rico.
Algunas fotos:
Un bizcocho muy fácil de hacer y muy muy rico. Es apto para vegetarianos, no para veganos porque lleva huevo y no sé si sería posible sustituirlo con algo.
Ingredientes:
- 200 gr. de harina.
- 1 sobre de levadura de repostería (16 gr.)
- 200 gr. de mantequilla o margarina.
- 270 gr. de azúcar integral de caña.
- 4 huevos.
- 3 manzanas golden tamaño mediano.
Modo de preparación:
Se mezcla en primer lugar la mantequilla o margarina derretida con el azúcar.
Se baten los 4 huevos y se añaden a la mezcla anterior, removiendo bien.
Se mezcla la harina con la levadura y se añade a lo anterior, removiendo bien hasta que quede homogéneo.
Se engrasa con mantequilla el molde en el que vayamos a hacerlo, y se vierte la mezcla.
Se pelan y cortan las 3 manzanas en gajos y cortados por la mitad, para que queden como cubitos. Estos medios-gajos se insertan verticalmente en la mezcla, por filas. Lo normal es que asomen un poco, pero luego sube la masa y se ven menos.
Se espolvorea por encima con una mezcla de azúcar integral y canela, la proporción es al gusto aunque como mucho 50%-50%, nunca más canela que azúcar porque sino queda demasiado fuerte.
Se introduce en el horno precalentado al máximo (unos 250º) y se deja 8-10 minutos a esa temperatura. Después se baja a 200º y se deja unos 30 minutos más.
Se va vigilando; para comprobar si está hecho se introduce un cuchillo o pincho, y si sale limpio está hecho.
Dejar enfriar antes de comer.
El bizcocho queda jugoso y la manzana blandita, la canela le da un toque muy rico.
Algunas fotos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)