Hoy toca receta!
Un bizcocho muy fácil de hacer y muy muy rico. Es apto para vegetarianos, no para veganos porque lleva huevo y no sé si sería posible sustituirlo con algo.
Ingredientes:
- 200 gr. de harina.
- 1 sobre de levadura de repostería (16 gr.)
- 200 gr. de mantequilla o margarina.
- 270 gr. de azúcar integral de caña.
- 4 huevos.
- 3 manzanas golden tamaño mediano.
Modo de preparación:
Se mezcla en primer lugar la mantequilla o margarina derretida con el azúcar.
Se baten los 4 huevos y se añaden a la mezcla anterior, removiendo bien.
Se mezcla la harina con la levadura y se añade a lo anterior, removiendo bien hasta que quede homogéneo.
Se engrasa con mantequilla el molde en el que vayamos a hacerlo, y se vierte la mezcla.
Se pelan y cortan las 3 manzanas en gajos y cortados por la mitad, para que queden como cubitos. Estos medios-gajos se insertan verticalmente en la mezcla, por filas. Lo normal es que asomen un poco, pero luego sube la masa y se ven menos.
Se espolvorea por encima con una mezcla de azúcar integral y canela, la proporción es al gusto aunque como mucho 50%-50%, nunca más canela que azúcar porque sino queda demasiado fuerte.
Se introduce en el horno precalentado al máximo (unos 250º) y se deja 8-10 minutos a esa temperatura. Después se baja a 200º y se deja unos 30 minutos más.
Se va vigilando; para comprobar si está hecho se introduce un cuchillo o pincho, y si sale limpio está hecho.
Dejar enfriar antes de comer.
El bizcocho queda jugoso y la manzana blandita, la canela le da un toque muy rico.
Algunas fotos:
domingo, 14 de febrero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
Desayunos sin leche
Uno de mis propositos para este año es el de disminuir el consumo de leche y huevos.
Huevos la verdad es que no como demasiados, más que en tortilla y fritos, porque no solemos hacer rebozados y cosas así que incluyan huevo.
El verdadero reto son los lácteos. Me gusta mucho el queso, todo tipo de queso. Y la leche... mi desayuno en los últimos meses incluía todos los días una taza (según el Caníbal, un pozal) de café con leche.
Así que lo primero era cambiar los desayunos. Y en eso estoy desde hace unas semanas.
He vuelto a la leche de soja, y he comprobado que además de fría y sola, también está buena con cola-cao y caliente con café. Mi preferida es Calcimel, de Provamel (después de probar unas cuantas), que en la herboristería me cuesta 1,75€ (barata no es, pero en el super es más cara!)

Tengo pendiente probar la Alpro, que he leído buenas opiniones y es más barata (1€), así que a ver si hay suerte y le va a mi "paladar exquisito"
También he alternado los desayunos tomando zumo de naranja o té, para acompañar las tostadas con mermelada del IKEA - qué buenas! - o con aceite y panela... mmm...
Es que el desayuno es la comida más importante del día!! :)
De lo que me doy cuenta es que lo de tomar leche es un hábito, una adicción. Te acostumbras a tomarla todos los días y el cuerpo te lo pide... o la cabeza, no sé. Pero dejas de tomarla a diario y te apetece menos. Creo que es importante sustituirla por cosas ricas, que te gusten y te apetezcan, porque si no, cuesta más.
También compré copos de avena, con la idea de hacer bebida de avena, que es carisísísísíma... pero la primera prueba que hice salió desastre total :(
Lo bueno es que el Caníbal, muy dado a experimentar recetillas, probó a hacer "porridge" (que es parte del desayuno tradicional escocés y es basicamente, avena cocida. en España se llaman "gachas") y le salió bastante bueno... Muy bueno!
Así que tenemos otra opción de desayuno en plan sanote, que no está nada mal.
Aquí nuestra receta del porridge (1 ración grande para una persona):
* 40 gr. de copos de avena.
* 250 ml. de agua.
* Una pizca de sal.
* Azúcar al gusto (4 cucharaditas, más o menos)
Se pone a hervir el agua, y cuando está hirviendo se echa la avena. Se baja el fuego y se deja cocer, removiendo de vez en cuando hasta que se ve blandita y con poca agua o consumida del todo. (A mí me gustan más bien sin agua)

También puede no endulzarse y endulzar después con miel, añadir pasas, o trocitos de fruta...
Hay quien cuece la avena en leche.
Más sobre el porridge, en la wiki.
Huevos la verdad es que no como demasiados, más que en tortilla y fritos, porque no solemos hacer rebozados y cosas así que incluyan huevo.
El verdadero reto son los lácteos. Me gusta mucho el queso, todo tipo de queso. Y la leche... mi desayuno en los últimos meses incluía todos los días una taza (según el Caníbal, un pozal) de café con leche.
Así que lo primero era cambiar los desayunos. Y en eso estoy desde hace unas semanas.
He vuelto a la leche de soja, y he comprobado que además de fría y sola, también está buena con cola-cao y caliente con café. Mi preferida es Calcimel, de Provamel (después de probar unas cuantas), que en la herboristería me cuesta 1,75€ (barata no es, pero en el super es más cara!)

Tengo pendiente probar la Alpro, que he leído buenas opiniones y es más barata (1€), así que a ver si hay suerte y le va a mi "paladar exquisito"
También he alternado los desayunos tomando zumo de naranja o té, para acompañar las tostadas con mermelada del IKEA - qué buenas! - o con aceite y panela... mmm...
Es que el desayuno es la comida más importante del día!! :)
De lo que me doy cuenta es que lo de tomar leche es un hábito, una adicción. Te acostumbras a tomarla todos los días y el cuerpo te lo pide... o la cabeza, no sé. Pero dejas de tomarla a diario y te apetece menos. Creo que es importante sustituirla por cosas ricas, que te gusten y te apetezcan, porque si no, cuesta más.
También compré copos de avena, con la idea de hacer bebida de avena, que es carisísísísíma... pero la primera prueba que hice salió desastre total :(
Lo bueno es que el Caníbal, muy dado a experimentar recetillas, probó a hacer "porridge" (que es parte del desayuno tradicional escocés y es basicamente, avena cocida. en España se llaman "gachas") y le salió bastante bueno... Muy bueno!
Así que tenemos otra opción de desayuno en plan sanote, que no está nada mal.
Aquí nuestra receta del porridge (1 ración grande para una persona):
* 40 gr. de copos de avena.
* 250 ml. de agua.
* Una pizca de sal.
* Azúcar al gusto (4 cucharaditas, más o menos)
Se pone a hervir el agua, y cuando está hirviendo se echa la avena. Se baja el fuego y se deja cocer, removiendo de vez en cuando hasta que se ve blandita y con poca agua o consumida del todo. (A mí me gustan más bien sin agua)

También puede no endulzarse y endulzar después con miel, añadir pasas, o trocitos de fruta...
Hay quien cuece la avena en leche.
Más sobre el porridge, en la wiki.
Etiquetas:
Home sweet home,
Recetas,
Recomendaciones,
Reflexiones
domingo, 17 de enero de 2010
Propositos de año nuevo

Seguimos por aquí!
Por fin pasaron las navidades, qué ganas de descansarrrr!!
Nuestra pequeña familia sigue adelante, Trasgu va cada día mejor y yo doy gracias a todas las energías del universo por ello.
El ultimo trimestre de 2009 fue una verdadera mierrrrrd*, así que empecé 2010 un poco descafeinadamente, pero ya me he hecho mis buenos propositos para el nuevo año, confiando que vaya todo mucho mejor!!
Entre ellos están los siguientes:
- Seguir comiendo bien, y cada día mejor (que no siempre es fácil...)
- Seguir haciendo nuestro propio pan, con recetas (y no con las premezclas del LIDL ¬¬U)
- Disminuir el consumo de leche y huevos (más difícil de lo que parece, by the way)
- No dejar de hacer ejercicio (que aunque me cueste, el aerobic me sienta muy bien)
Hay otros, pero ya no van con el tema ;) aunque sí este: retomar el blog e ir colgando cosillas de vez en cuando.
Empezamos!
lunes, 23 de noviembre de 2009
Trasgu o el gato de Fringe
Llevamos una temporadita por aquí, que para qué!
Varias cosillas chungas, pero la principal (y fuente de mis preocupaciones) es el Trasgu, mi gato, el gatote, el gordo. Bueno, ahora no está tan gordo, que se ha dejado unos kilos ...
Ha estado muy malito, malo de casi morirse. Pero se dejó un par de vidas por el camino, y parece que está bien... hasta que hace dos días le hemos descubierto un bulto en el lomo. ¿De la medicacion que le han ido pinchando? Espero que sea eso, y no un fibrosarcoma... que ya no sé cuántas vidas le quedan, al pobre.
Lo demás se irá arreglando... pero pido al gran dios gato que no se me lleve al mío...
domingo, 1 de noviembre de 2009
La loba de Shakira
Hoy me salgo del tema vegetariano, porque si no escribo sobre lo siguiente, reviento.
Me confieso fan de Shakira (ups). No por la música, o no solo por eso, al menos. Me ha acompañado en años importantes de mi vida, y como tantas otras personas me he sentido muy identificada con algunas de sus canciones. Me gustaba también la idea de la colombiana cantautora, con un sueño y con conciencia social, con deseo de poner su granito de arena en cambiar algunas cosas. Me gusta su voz y su forma de cantar. Tengo la impresión de que es una buena persona, y además alguien interesante.
Con la autoridad que me da haber estado escuchando el nuevo disco de Shakira toda la semana anterior (mucho, mucho más de lo que se merece), he llegado a las siguientes reflexiones:
* ¿En qué momento Shakira decidió que para vender más, debía pasar de esto:
...a esto?
¿Qué lumbreras de la discografía la convenció en su día para ser una más de entre las decenas de cantantes peliteñidas que gorgoritean en inglés? (yo era de las que pensaban que volvería al pelo moreno)
* Resulta que se siente "mas mujer y en contacto con su feminidad" que hace unos años... aunque paradójicamente, presenta un aspecto más artificial que nunca! ¿Su feminidad reside en el zorrón que parece ahora?
* Para hacer este disco, la única explicación es que Shakira vendió su guitarra (y todos los demás instrumentos) y se compró un teclado y un sintetizador... y a Tim Mitchell una pandereta. Una vez que sabes esto, ya puedes escucharlo sin tirarte de los pelos y echarte a llorar.
* No se le entiende casi nada. Y me refiero a cuando canta en español (¿le pasará lo mismo en inglés?) ¿De verdad es tan difícil encajar las palabras en la música, o hacer una música que permita cantar todas las palabras de manera inteligible?
* La muy... sigue teniendo letras buenas, incluso frases preciosas, poéticas. Por lo que es más sangrante aún que tengan esa mierda de música.
* Lo cierto es que ha hecho un disco diferente a los anteriores; eso sí, muy parecido a los de otras pop stars del brilli brilli. No se puede decir que la chica no se reinvente a sí misma cada vez... el pensamiento es: ¿por qué hacer lo que se te da bien, cuando puedes imitar a otras?
En definitiva:
¡JODER, SHAKIRA...!!
Me confieso fan de Shakira (ups). No por la música, o no solo por eso, al menos. Me ha acompañado en años importantes de mi vida, y como tantas otras personas me he sentido muy identificada con algunas de sus canciones. Me gustaba también la idea de la colombiana cantautora, con un sueño y con conciencia social, con deseo de poner su granito de arena en cambiar algunas cosas. Me gusta su voz y su forma de cantar. Tengo la impresión de que es una buena persona, y además alguien interesante.
Con la autoridad que me da haber estado escuchando el nuevo disco de Shakira toda la semana anterior (mucho, mucho más de lo que se merece), he llegado a las siguientes reflexiones:
* ¿En qué momento Shakira decidió que para vender más, debía pasar de esto:
...a esto?
¿Qué lumbreras de la discografía la convenció en su día para ser una más de entre las decenas de cantantes peliteñidas que gorgoritean en inglés? (yo era de las que pensaban que volvería al pelo moreno)
* Resulta que se siente "mas mujer y en contacto con su feminidad" que hace unos años... aunque paradójicamente, presenta un aspecto más artificial que nunca! ¿Su feminidad reside en el zorrón que parece ahora?
* Para hacer este disco, la única explicación es que Shakira vendió su guitarra (y todos los demás instrumentos) y se compró un teclado y un sintetizador... y a Tim Mitchell una pandereta. Una vez que sabes esto, ya puedes escucharlo sin tirarte de los pelos y echarte a llorar.
* No se le entiende casi nada. Y me refiero a cuando canta en español (¿le pasará lo mismo en inglés?) ¿De verdad es tan difícil encajar las palabras en la música, o hacer una música que permita cantar todas las palabras de manera inteligible?
* La muy... sigue teniendo letras buenas, incluso frases preciosas, poéticas. Por lo que es más sangrante aún que tengan esa mierda de música.
* Lo cierto es que ha hecho un disco diferente a los anteriores; eso sí, muy parecido a los de otras pop stars del brilli brilli. No se puede decir que la chica no se reinvente a sí misma cada vez... el pensamiento es: ¿por qué hacer lo que se te da bien, cuando puedes imitar a otras?
En definitiva:
¡JODER, SHAKIRA...!!
lunes, 12 de octubre de 2009
The bread-makers!!
Llevábamos tiempo dándole vueltas al tema del pan: que si no tiene sabor, que si enseguida se pone duro... que si todo lo que lleva es química, y eso no es bueno para el cuerpo...
El caso es que hace unas semanas trajeron al LIDL una panificadora. Esta:
Así que por cincuenta y cinco eurillos nos hemos lanzado a la panificación casera!!
Bueno... todo hay que matizarlo. En el LIDL venden unos paquetes que son premezclas a los que solo tienes que añadir agua y te sale un pan buenísimo, y hay de muchos modelos diferentes. Con esos no tenemos ningún problema.
Todo son ventajas: pan bueno, recien hecho, con mucho sabor y que dura varios días (nosotros lo tostamos) Además no hace falta disponer de mucho tiempo, ya que la máquina lo hace todo sola: metes los ingredientes, seleccionas el programa y ale, a esperar! Eso sí, un rato largo, porque los programas duran entre 3 y 4 horas. Pero también se puede programar con horas de antelación. La limpieza también es muy práctica ya que apenas se mancha, después de sacar el pan hecho de la cubeta solo hay que pasar un paño para quitar restos de harina, y ya.
Pero ay! aunque el pan con las premezclas sale estupendo, el pan "poniendo los ingredientes" se me resiste, maldición!!
Ya he hecho dos pruebas. En la primera, seco y duro. En la segunda, hundido y poco hecho ¬_¬U
Dicen que a la tercera va la vencida... a ver si es verdad. Yo de momento no pruebo en unos días, que la última fue ayer y soy muy sensible a los fracasos! :P
El caso es que hace unas semanas trajeron al LIDL una panificadora. Esta:
Así que por cincuenta y cinco eurillos nos hemos lanzado a la panificación casera!!
Bueno... todo hay que matizarlo. En el LIDL venden unos paquetes que son premezclas a los que solo tienes que añadir agua y te sale un pan buenísimo, y hay de muchos modelos diferentes. Con esos no tenemos ningún problema.
Todo son ventajas: pan bueno, recien hecho, con mucho sabor y que dura varios días (nosotros lo tostamos) Además no hace falta disponer de mucho tiempo, ya que la máquina lo hace todo sola: metes los ingredientes, seleccionas el programa y ale, a esperar! Eso sí, un rato largo, porque los programas duran entre 3 y 4 horas. Pero también se puede programar con horas de antelación. La limpieza también es muy práctica ya que apenas se mancha, después de sacar el pan hecho de la cubeta solo hay que pasar un paño para quitar restos de harina, y ya.
Pero ay! aunque el pan con las premezclas sale estupendo, el pan "poniendo los ingredientes" se me resiste, maldición!!
Ya he hecho dos pruebas. En la primera, seco y duro. En la segunda, hundido y poco hecho ¬_¬U
Dicen que a la tercera va la vencida... a ver si es verdad. Yo de momento no pruebo en unos días, que la última fue ayer y soy muy sensible a los fracasos! :P
Etiquetas:
Home sweet home,
Panificadora,
Recomendaciones
martes, 29 de septiembre de 2009
Salchichas caseras
El otro día me atreví con esta receta de salchichas caseras veganas.
Yo soy poco cocinillas, pero cuando te haces vegetariano empiezas a buscar recetas diferentes, y a probar... un poco por necesidad!
El ingrediente principal es gluten en polvo (que cuesta un montón encontrarlo, por cierto), cebolla y especias.
Quedaron con esta pinta:
Muy buenas y mucho más saludables que las de carne! El Caníbal las probó y también le gustaron mucho (y es un crítico muy duro) así que habrá que repetir otro día el experimento ;)
Yo soy poco cocinillas, pero cuando te haces vegetariano empiezas a buscar recetas diferentes, y a probar... un poco por necesidad!
El ingrediente principal es gluten en polvo (que cuesta un montón encontrarlo, por cierto), cebolla y especias.
Quedaron con esta pinta:
Muy buenas y mucho más saludables que las de carne! El Caníbal las probó y también le gustaron mucho (y es un crítico muy duro) así que habrá que repetir otro día el experimento ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)